IMPORTACIÓN DEL RADAR PRIMARIO STAR NG

 

 

Alumno: Ocrospoma Callupe Vieri Sergio

1. SISTEMA PRODUCTIVO




Desde la óptica productiva, el diagrama E-P-S del documento muestra que las entradas (mano de obra especializada, materiales metálicos y electrónicos, normas OACI/ISO y recursos energéticos) se transforman mediante diseño CAD/CAM, montaje SMT, mecanizado CNC, integración electro-mecánica y pruebas ambientales. Las salidas son el radar listo para instalar, los registros de ensayo y los repuestos certificados, junto con residuos metálicos y electrónicos gestionados bajo normativa RAEE (Equipo de Proyecto CORPAC-Thales, 2025).


    2. CADENA DE SUMINSTRO




El radar primario STAR NG recorre una ruta logística lineal que empieza en proveedores europeos de semiconductores GaN, tarjetas PCB, piezas mecanizadas de aluminio 6000 y conectores RF. Estos insumos se envían a la planta de Thales en Limours, Francia, donde se integran en cuatro subsistemas (antena AESA, transceptor-procesador, gabinete de control y sistema de potencia). Tras superar la Factory Acceptance Test, el sistema se divide en un contenedor marítimo con las partes voluminosas y un embarque aéreo “Aircraft on Ground” (AOG) con los módulos electrónicos sensibles; ambos flujos convergen en el almacén central de CORPAC en Lima antes del montaje, la calibración y la Site Acceptance Test, quedando luego cubierto por un contrato TLS de 20-30 años que garantiza repuestos en 24 h (Thales Group, 2025).


3. MEDIO DE TRANSPORTES

Para el tramo Francia-Perú, el pedestal y la cabina electrónica viajan en un contenedor 40 ft FCL desde el puerto de Le Havre al puerto del Callao, un trayecto marítimo típico de 28-30 días (Fluent Cargo, 2025). Los repuestos críticos y los módulos LRU se despachan como carga AOG desde París-Orly en modalidad “next-flight-out”, operada por transitarios 24/7 especializados en piezas aeronáuticas (Mathez Freight, 2024); esta práctica se recomienda en la guía de la IATA para material COMAT, que subraya la necesidad de procesos separados y tiempos mínimos de escala para repuestos urgentes (International Air Transport Association, 2022).


La importación encaja con el Plan Estratégico Institucional 2022-2026 de CORPAC, que prioriza adquisiciones llave-en-mano con disponibilidad garantizada (CORPAC S.A., 2022). Además, el STAR NG cumple los requisitos de vigilancia primaria que la OACI exige para detectar aeronaves no cooperativas a 60-100 NM (International Civil Aviation Organization, 2017) y su fabricación opera bajo ISO 9001:2015, minimizando riesgos de calidad a lo largo de todo el ciclo de vida (International Organization for Standardization, 2015).


4. REFERENCIAS

  • CORPAC S. A. (2022). Plan estratégico institucional 2022-2026. https://portal2.corpac.gob.pe  
  • Fluent Cargo. (2025). Route Le Havre, FR – Lima, PE. https://www.fluentcargo.com  
  • International Air Transport Association. (2022). Carriage of cargo, mail and baggage – Guidance for operators (p. 12).  
  • International Civil Aviation Organization. (2017). SARPS and guidance documents on surveillance technologies (Doc.).  
  • International Organization for Standardization. (2015). ISO 9001:2015 – Quality management systems — Requirements. https://www.iso.org  
  • Mathez Freight. (2024). Freight forwarder at Paris Orly airport: air & sea freight, customs. https://www.mathezfreight.com  
  • Thales Group. (2025). Primary surveillance radars – STAR NG. https://www.thalesgroup.com  
  • Equipo de Proyecto CORPAC-Thales. (2025). Cadena de suministro y sistema productivo del radar STAR NG[Documento interno].

Comentarios

Publicar un comentario